Sacar el Certificado de Nacimiento en RENIEC
Gracias a los nuevos avances digitales podemos realizar los trámites del RENIEC de manera sencilla.
Ahora cualquier ciudadano peruano puede solicitar fácilmente una copia de su acta de nacimiento y acelerar el proceso.
No importa si hacemos el trámite online o presencialmente: En ambos casos tendremos que pagar una cuota. Aunque es más económico si hacemos el trámite online.
Si no hacemos el trámite online, tendremos que acudir personalmente a:
- Notarios RENIEC y el MAC
- Plataformas multiservicio virtuales
Pero no te preocupes, vamos a ver cómo hacer una copia de la partida de nacimiento paso a paso de forma fácil y de tres formas distintas, para que elijas la que te resulte más cómoda.
1. Descarga el certificado de nacimiento en línea
Si tienes tu DNI electrónico, puedes tramitar el certificado íntegramente online. Sacar el juego del Portal Ciudadano cuesta 10,30/S.
Importante: Para realizar el trámite en línea, debe cumplir con los requisitos que se muestran en este video:
Antes de que podamos obtener una copia de nuestro certificado de nacimiento, debemos verificar que el documento esté disponible en registros electrónicos. De lo contrario, no podremos conseguirlo.
Para comprobarlo, debemos pinchar en este enlace:
Una vez dentro, veremos esta pantalla. Debemos hacer clic donde dice “verificar registro/elemento” como se muestra en la imagen.
Entonces veremos esta pantalla. Debemos seleccionar el acta de nacimiento y rellenar los campos.
No olvides que para seguir viendo los campos que debes rellenar, debes usa la barra de la derecha para navegar hacia abajo como se indica en la imagen. Cuando termines, haz clic donde dice buscar.
Si su certificado de nacimiento está disponible en el sistema, aparecerá. Ahora nada más debería:
- hacer el pago
- Generar copia certificada de nacimiento
- Descarga a tu computadora e imprime.
2. Obtener el Certificado en Plataformas Virtuales Multiservicio
Podemos obtener una copia del certificado de nacimiento fácilmente de cualquiera de las Plataformas Multiservicio Virtuales.
Debemos verificar que el certificado esté en el sistema como se explica en el paso anterior.
Si está en el sistema, simplemente ir a un PVM con nuestra cédula y pagar ahí S./12. Recibiremos una copia del certificado en el sitio.
Os dejamos un listado con todos los que están disponibles y sus ubicaciones:
3. Cómo obtener un certificado de nacimiento en las Oficinas RENIEC o Centros MAC
Se puede obtener una copia certificada del certificado en cualquiera de las 53 oficinas de registro del RENIEC o en cualquiera de los 7 centros MAC.
Agilizaremos mucho el proceso si solicitamos una consulta.
Puedes hacerlo en este enlace:
Debemos acudir el día que nos llamen con nuestro DNI.
Importante: Debemos tomar la cuota pagada
Puedes pagar la tarifa de S./12 de tres formas:
- En línea en pagolo.pe: Selecciona el tipo de trámite, agrega tu DNI. Realiza el pago y conserva el comprobante.
- Banco Nacional: Dirígete a una sucursal del Banco de la Nación o a un agente Multired y realiza el pago indicando tu número de DNI.
- Banco de Crédito (BCP): puedes pagar solicitud y sitio web del BCP. Ten en cuenta que si pagas en una de las sucursales del banco, se te cobrará una comisión.
Preguntas frecuentes sobre el certificado de nacimiento
Vamos con algunas de las dudas más frecuentes que surgen en relación a este trámite.
¿Qué es un certificado de nacimiento?
¿Qué es una copia certificada?
¿Qué información contiene un certificado de nacimiento?
Deja una respuesta
Artículos Relacionados