Requisitos para abrir un negocio en Perú
En la vida profesional, lo más común es trabajar como empleado de otro empleador, recibir nuestro salario y al final del día olvidarse del trabajo.
Pero si eso no es suficiente para ti, probablemente se te haya pasado por la cabeza abrir tu propio negocio o montar tu propia empresa. Pero realmente no sabes lo que significa tener un negocio, ni sabes qué pasos debes seguir para empezar.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para abrir un negocio en Perú para que puedas iniciar tu aventura empresarial con el pie derecho.
Algunos consejos antes de emprender tu propio negocio
Antes de ver los requisitos necesarios para abrir nuestro propio negocio en Perú, repasemos algunas cosas que debes tomar en cuenta y que pueden afectar el proceso que seguiremos para regularizar nuestra actividad comercial.
Antes de empezar cualquier cosa:
- Debes evaluar el tipo de negocio que vas a emprender y cómo y dónde lo vas a llevar a cabo.
- Evalúe con qué capital comenzará y cuáles serán sus canales de financiación.
- Dependiendo de su actividad, vea si va a establecer el negocio como persona física o jurídica.
Debes evaluar, sobre todo si vas a realizar una inversión, si existe una demanda real en el mercado de los productos o servicios que quieres ofrecer. Esto se logra a través de un estudio de mercado.
Abrir un negocio como persona física o jurídica (empresa): Qué elegir
Dependiendo de nuestra actividad, nos interesará más una modalidad u otra en materia fiscal. En la siguiente imagen puedes ver algunos de los principales pros y contras de ambas modalidades.
estaremos interesados desarrollar nuestra actividad como persona física Cuando:
- Trabajamos con pequeñas empresas como cervecerías, peluquerías...
- Realizamos actividades incluidas en el nuevo RUS (Régimen Único Simplificado).
- Nuestros clientes son personas, no empresas.
- En nuestro negocio, podemos enfrentar el riesgo de incurrir en endeudamiento con terceros, lo que se conoce como responsabilidad ilimitada.
Por otro lado, nos interesará realizar nuestra actividad económica como persona jurídica la empresa si:
- Quiere tratar con grandes clientes como lo hacen otras empresas. Esto dependerá mucho de tu actividad, no es lo mismo exportar un producto en grandes cantidades que servir cervezas, para lo que valdría como particular.
- Necesitamos acceso a créditos o en montos mayores y con otras condiciones.
- Desea asegurarse de que si algo sale mal, sus activos no se vean afectados (responsabilidad limitada).
- Necesita inversión u otros socios participarán en el proyecto empresarial.
- Si existe la posibilidad de que algún día vendas tu negocio (esto es común en las start-ups) será más fácil realizar el proceso si eres una persona jurídica.
Cómo abrir un negocio o empresa en Perú paso a paso
Ahora que conocemos un poco más las opciones que tenemos a la hora de abrir una empresa para iniciar nuestro negocio, veamos el paso a paso para legalizar nuestra situación laboral en ambos casos:
- Como Persona Física.
- Como Persona Jurídica.
Regístrese en la SUNAT como Persona Física para hacer negocios
Podemos realizar este trámite de forma presencial y online. Recomendamos hacer el trámite online para evitar colas y esperas, además de que el trámite es mucho más sencillo.
Para registrarnos en la SUNAT y generar nuestro número de RUC, necesitaremos:
- Tenga a mano nuestra tarjeta de identificación, número de teléfono celular y una dirección de correo electrónico válida.
- Conoce la fecha de inicio de nuestras actividades económicas. Será por defecto el día que nos demos de alta si usamos la APP People
- El domicilio fiscal indicado en el DNI. Si no coinciden diferentes, podemos verificarlo en Sunat más tarde.
- Tener claro cuáles son las principales actividades económicas que realiza de acuerdo a esta lista.
- Conoce el código profesional o industrial si eres contribuyente de renta de cuarta tasa.
Importante:
Dependiendo de tu actividad, es posible que necesites otros permisos especiales, comprobantes de pago y libros de contabilidad. No dude en consultar a un experto para evitar problemas legales.
Cómo abrir un negocio en Perú como persona jurídica
Abrir un negocio como empresa es un proceso más complejo, porque necesitaremos otra documentación y tendremos que realizar varios trámites más.
En primer lugar, debes decidir, en función de cómo va a ser tu negocio, qué tipo de empresa vas a montar. Los tres tipos de sociedades que se pueden formalizar en el Perú son:
- Sociedad Limitada (SA)
- Sociedad Limitada Cerrada (SAC)
- Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL)
- Empresario Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
- Sociedad Anónima Anónima (SAA)
Cada uno tiene características y condiciones. Te recomendamos que revises cada uno en detalle en este enlace.
Una vez que tenemos esto claro, resumiendo muchos, los pasos que tendremos que seguir para formalizar nuestra empresa son:
- Elija y reserve un nombre de empresa.
- Realizar la constitución formal como sociedad mediante escritura pública.
- Realizar el pago de capital para constituir una empresa (depende de los tipos mencionados anteriormente).
- Realizar el registro público de la empresa.
- Registrarse como persona jurídica en la Sunat.
Hasta aquí nuestra guía básica para iniciar tu propio negocio en Perú. Esperamos que te haya servido para orientarte y ponerte en marcha y desde peruplanillas.com te deseamos mucha suerte en tu nueva aventura empresarial.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados