Régimen de Construcción Civil en Perú
Los trabajadores de la construcción civil en el Perú se rigen por un régimen especial por las particularidades de su actividad profesional, pero:
¿Qué requisitos laborales se deben cumplir para estar dentro del régimen de construcción civil?
¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de presentar la declaración?
Sigue leyendo y te contamos todo. lo que debes saber sobre el régimen de la construcción civil en el Perú.
También incluimos el tabla de sueldos una hoja de calculo para descargar gratis.
- Trabajadores en la industria de la construcción
- Preguntas Frecuentes sobre el Régimen de la Construcción Civil
-
¿Cuáles son las bonificaciones que recibe un trabajador en el régimen de la construcción civil?
- Bono de Construcción Unificada (BUC):
- Bonificaciones por trabajos en altura:
- Bono de trabajo nocturno:
- Bonificaciones de movilidad acumuladas:
- Bonificación por contacto con agua o aguas residuales:
- Bono de altitud:
- Bonificación por alta especialización (BAE):
- Bonificaciones por riesgo laboral bajo nivel cero:
- Bonificación por trabajos con altas temperaturas en infraestructura vial (mezcla asfáltica):
- ¿Qué asignaciones recibe un trabajador de la construcción?
Trabajadores en la industria de la construcción
Su actividad está regulada por la Decreto Legislativo N° 727.
Ellos son las trabajadores de la construcción Para una persona (natural o jurídica) en una obra cuyos costos superen las 50 UITS.
yo debo estar inscrito en el Registro de Trabajadores de la Construcción Civil, administrado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Categorías de trabajadores y salarios. Descargar tabla de sueldos
En el régimen de la construcción civil, encontraremos 3 categorías de trabajadores:
- Trabajador de fábrica: Albañiles, carpinteros, pintores, electricistas, fontaneros, fontaneros,choferes, mecánicos y otros trabajadores que tengan alguna especialización.
- Oficial: Son los asistentes del operador.
- empeñar: Los trabajadores no calificados realizan diversas tareas.
Preguntas Frecuentes sobre el Régimen de la Construcción Civil
Resolvamos algunas de las dudas más habituales que plantea este régimen obrero.
¿Cuáles son las bonificaciones que recibe un trabajador en el régimen de la construcción civil?
En este régimen de trabajo, existen varias situaciones laborales que merecen una remuneración adicional, y son las siguientes:
Bono de Construcción Unificada (BUC):
El BUC se paga en base a un porcentaje del salario base percibido, según la categoría a la que pertenezca el trabajador.
Según la Resolución Directiva N° 155-94-DPSC, los porcentajes correspondientes son:
- Operador - 32%
- Oficiales - 30%
- Peón - 30%
Bonificaciones por trabajos en altura:
Equivalente a 7% de la remuneración básica del trabajador por cada 4 pisos para todos los trabajos realizados fuera de un edificio por encima del cuarto piso.
Si no se pueden determinar los 4 pisos, se considera que el pago de este beneficio debe hacerse después de 10 metros contando desde el nivel del suelo.
Bono de trabajo nocturno:
El turno de noche comienza a las 23:00. Hasta las 6:00.
Los trabajadores que laboren en este horario recibirán una bonificación adicional equivalente al 25% de su salario base, según su categoría. Este tipo de trabajo debe ser rotativo.
Bonificaciones de movilidad acumuladas:
Incluye el valor de 6 billetes urbanos.
El trabajador de la construcción cobra por movilidad urbana e interurbana por día trabajado independientemente de la categoría.
Si el trabajador trabaja en domingo o festivo, se pagarán 4 tarifas urbanas (además).
Bonificación por contacto con agua o aguas residuales:
corresponde a undiccionario ascendente al 20 % sobre el diario básico cuando se realicen trabajos en contacto directo con agua, aguas residuales en sistemas de alcantarillado y colectores.
Bono de altitud:
Trabajadores que realizan trabajos en ubicaciones localizadas 3000 metros sobre el nivel del marse debe pagar una cantidad en la cantidad de S/1.80 por día hábil.
Bonificación por alta especialización (BAE):
Es permanente y en base a salario base.
solo a esos operadores debidamente certificados por el empleador o una institución educativa Deben hacer un trabajo especializado.
La escala es:
- Operador de Equipo Medio - 8%
- Operador de equipo pesado - 10%
- Operador electromecánico - 15%
- Agrimensores - 9%
Bonificaciones por riesgo laboral bajo nivel cero:
Se aplica a los trabajadores que trabajan a un nivel por debajo del segundo sótano o cinco metros bajo rasante.
El pago adicional es de S/1.90 por día.
Bonificación por trabajos con altas temperaturas en infraestructura vial (mezcla asfáltica):
Se otorga a los trabajadores que trabajan en contacto con la mezcla asfáltica a temperaturas de 180 grados.
El valor es de S/3.50 por cada día trabajado para cubrir la compra de bebidas hidratantes.
¿Qué asignaciones recibe un trabajador de la construcción?
Ayuda escolar:
Por cada niño que cursa estudios de nivel inicial, primario o secundario, estudios técnicos o superiores hasta 22 años acreditado con acta de nacimiento y el documento emitido por la autoridad educativa correspondiente.
Subsidio por muerte:
Se paga a los familiares del trabajador fallecido durante un contrato de trabajo.
La asignación es de 1 UIT. Para tener esta asignación, el costo de la obra debe ser igual o superior a 50 UIT.
Seguimiento especial:
Se aplica a los trabajadores que trabajan en días festivos.
Equivale al 10% del BUC y al 10% del BAE (dependiendo de la ocupación que ejerza el trabajador).
Solo aplica en los siguientes feriados:
- enero - Año Nuevo
- Marzo – Jueves y Viernes Santo
- 1 mayonesa - Día del Trabajo
- 28 de julio - Días festivos nacionales
- 25 de octubre - Día del Trabajador de la Construcción Civil
- 25 de diciembre - navidad
Hasta aquí lo más importante que hay que saber sobre el sistema de construcción de edificios.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados