Formulario 1022 de cobertura por desempleo
Si acabas de quedar desempleado, es posible recibir Beneficios de Essalud a través del formulario 1022 los siguientes meses mientras buscaba un nuevo trabajo.
En este artículo te explicamos qué es el periodo de lactancia, cuáles son los requisitos para solicitar la prestación por desempleo y cómo tramitar paso a paso la solicitud para tener derecho a la cobertura por desempleo.
El periodo de latencia: cómo saber los plazos
El período de latencia incluye en los meses siguientes a la finalización de la actividad laboral. Cuando nos encontremos en esta situación, podemos solicitar la cobertura de desempleo a máximo de 12 meses.
Este beneficio durará más o menos dependiendo de cuántos meses hayamos cotizado anteriormente.
- El requisito principal: El trabajador debe tener mínimo de 5 aportess en los últimos 3 años.
Tienes derecho a 2 meses de latencia por cada 5 meses trabajados, como se muestra en la siguiente tabla
Complete el formulario 1022 para la cobertura de desempleo
Ya hemos visto los requisitos que hay que cumplir para el periodo de lactancia. Ahora veamos los pasos y requisitos que debemos cumplir para solicitar la cobertura de desempleo:
Qué necesito para acceder al periodo de latencia
Para acceder al periodo de lactancia y sus beneficios necesitamos:
- El DNI del titular o persona solicitante.
- Documento que acredite la relación laboral que tuvo con su último empleador. (por ejemplo, contrato)
- El formulario 1020 que ahora veremos cómo se rellena.
Titulares de derechos:
- Hijos menores de edad.
- Hijos adultos con discapacidad
- Cónyuge o Concubina
Llena el formulario 1022 paso a paso
Primero tenemos que descargar el documento. Podemos hacerlo completamente libre de este enlace.
Una vez que tenemos el documento, podemos rellenarlo e imprimirlo. Para rellenarlo, básicamente tenemos que rellenar 2 tipos de campos:
- En primer lugar, tenemos que rellenar el encabezado en el que debemos indicar todos nuestros datos, es como se muestra en la imagen.
- A continuación, tenemos que completar la información de todos los empleadores que hemos tenido y los periodos en los que aplica. En el mismo documento hay más información que te ayudará a rellenarlo fácilmente.
Una vez reunidos todos los documentos, solo tienes que acercarte a la oficina de correos más cercana para solicitar nuestro periodo de lactancia.
Hasta aquí el artículo, no olvides compartirlo en tus redes sociales o a quien te pueda ayudar.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados