Cómo divorciarse en Perú paso a paso

En los matrimonios, como en las parejas, a veces surgen problemas que se agrandan y acaban por destrozar la relación.

El problema es que, como ya sabrás, el matrimonio es un vínculo legal entre dos personas que funciona como un contrato, por lo que se deben cumplir una serie de condiciones y requisitos para poder divorciarse legalmente.

certificar divorcio en peru

En el Perú existen dos tipos de divorcio, dependiendo del caso que se presente:

  • Divorcio no disputado: Facilidad de demandar por la vía notarial, municipal y judicial.
  • Divorcio sin acuerdo causal: Necesariamente debe ser procesado y es más caro.

Pero no te preocupes, en este artículo te contamos todos los trámites y requisitos que debes cumplir para gestionar tu divorcio de la forma más sencilla en ambos casos.

Importante:

Independientemente de que haya o no discrepancia en el divorcio, siempre hay asuntos que formalizar o gestionar, como los hijos o los bienes, por lo que Necesitará un abogado en ambos casos.

Índice

Divorcio municipal rápido de mutuo acuerdo en Perú: Requisitos y condiciones

Si ambos cónyuges acuerdan divorciarse, la forma más rápida es solicitar un divorcio municipal rápido. Para ello, deberán dirigirse a la localidad o municipio donde se hayan casado, o acudir al lugar correspondiente a la última residencia de la pareja (lugar donde vivió la pareja).

Existen una serie de requisitos generales para este trámite, que a continuación enumeramos.

Importante:

Cada municipio determinará información detallada sobre las características de los documentos o forma de presentación y el costo del trámite. Para conocer los detalles de su caso, comuníquese con el municipio correspondiente.

Requisitos generales para el divorcio rápido por vía municipal:

  • El municipio al que vas debe estar autorizado por el Ministerio de Justicia. Le recomendamos que se ponga en contacto con ellos directamente para confirmar.
  • Ambos cónyuges están dispuestos a divorciarse.
  • Deben haber estado casados ​​durante al menos dos años.
  • Presentar solicitud por escrito al alcalde para que exprese la decisión de separación, e indicar nombre y apellidos, cédula de identidad y domicilio final de matrimonio.
  • Copia simple de los documentos de identidad de ambos cónyuges.
  • Copia certificada de acta de matrimonio o acta de matrimonio expedida dentro de los tres meses anteriores a la fecha de solicitud.
  • La declaración de residencia de la última pareja debe ser firmada por ambas partes.
  • Comprobante de pago del impuesto municipal correspondiente al proceso de divorcio.

En caso de existir hijos menores o bienes que deban repartirse, los títulos correspondientes y otros documentos tales como actas de nacimiento de los hijos, certificados de propiedad, etc.

Divorcio rápido por trámite notarial: Requisitos

Perú proceso de divorcio

Otra forma muy rápida de tramitar nuestro divorcio es acudir a un notario. Los notarios tienen la potestad legal de formalizar el divorcio y esto agiliza mucho el proceso.

  • En una nota positiva, si vamos a un notario procesaremos nuestro divorcio mucho más rápido porque vamos a sacar una fecha antes de la municipalidad.
  • Pero por otro lado, debemos asumir los costos del notario.

Los requisitos para divorciarse por esta vía, además de los mencionados en el punto anterior, son:

  • El acta o pago dirigido al notario con una solicitud firmada por un abogado y por los solicitantes.
  • El abogado que lleva tu caso también debe acudir al registro civil para formalizar el divorcio.

Divorcio hostil o divorcio judicial: lo que debe saber

Es probable que uno de los cónyuges quiera separarse unilateralmente del otro. En este caso, existe un conflicto mayor y por tanto los requisitos y trámites a los que nos enfrentemos serán diferentes.

Pero debes tener en cuenta que cuando vayas a la corte el proceso será:

  • Más lento.
  • Más caro.
  • Más conflictivo.

Los requisitos para el divorcio en el Perú por la vía judicial o causal:

Además de los anteriores están:

  • Requerimiento judicial de la parte que se quiere divorciar para iniciar el proceso.
  • Basado en cualquiera de las doce causales de divorcio previstas por la ley.
  • El motivo invocado deberá ir acompañado de pruebas que demuestren su existencia.
  • La causa del divorcio aún no ha expirado legalmente.

Y hasta aquí nuestra guía para que conozcas los trámites y requisitos necesarios para poder divorciarte en el Perú hoy.

Esperamos que nos sirva de guía para afrontar con la mayor claridad posible este arduo proceso. Pero recuerda, nadie te ayudará y aconsejará mejor que un abogado para encontrar una solución que se adapte a tu caso concreto, así que no dudes en contactar con uno.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Mas Información