Certificado de Origen para las Exportaciones

certificado de origen perú

Si te dedicas a la exportación de mercancías y deseas que tus productos se beneficien de reducciones arancelarias e impositivas para maximizar tu beneficio, entonces debes comenzar a tramitar el certificado de origen de tus productos.

Esto es posible gracias a los acuerdos comerciales que tiene el Perú con varios países del mundo, pero primero se necesita obtener el certificado que demuestre que el producto exportado proviene del Perú y de eso precisamente vamos a hablar en este artículo.

Índice

Qué es un certificado de origen y qué modelos existen en Perú

En el campo del comercio exterior, existen varios documentos que son indispensables para las importaciones y exportaciones. El certificado de origen es uno de los documentos más importantesporque puede probar el origen de las mercancías.

Esto puede afectar su clasificación arancelaria y por lo tanto el precio de esta transacción comercial.

Actualmente existen dos modelos de certificado de origen en nuestro país:

  • Auto certificacion: Si los exportadores quieren sus productos ingresar a los mercados de EE. UU., Canadá y Corea del Sur, pueden emitir directamente un certificado de origen (este método solo es aplicable a estos países/regiones). Excepcionalmente, en los Estados Unidos, los importadores también pueden gestionar la emisión de este documento.
  • Certificación por Entidades: En otros casos debemos tramitar nuestra certificación de origen a través de la VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior) con una declaración jurada y eso es lo que explicaremos a continuación.

Plantilla de certificado de origen en PDF

Si el caso de tu exportación se aplica al primer punto que te explicamos anteriormente, puedes seguir esta guía que incluye una plantilla en PDF descargable para realizar tú mismo la certificación. Puedes descargarlo haciendo clic aquí:

Si por el contrario necesitas que una entidad emita tu certificado de origen, sigue leyendo.

¿Quién expide el certificado de origen en Perú y cómo se obtiene?

Como ya hemos indicado, el certificado de origen en Perú es gestionado por la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y se puede obtener de forma totalmente gratuita.

De hecho, esta institución ha puesto a disposición de los ciudadanos un extenso documento en PDF que explica detalladamente cómo realizar todo el trámite.

Puedes descargarlo haciendo clic aquí.

Tramitar y completar el certificado de origen paso a paso

Ahora veamos paso a paso cuáles son los trámites necesarios para obtener este importante documento que nos ayudará a demostrar que los productos a exportar son elaborados en Perú y, por lo tanto, pueden beneficiarse de los aranceles suscritos por Perú en los Tratados de Libre Comercio ( TLC).

  • En primer lugar vamos a la página oficial de la VUCE en este enlace y veremos la siguiente imagen:escriba vuce para certificados
  • Luego debemos acceder ingresando nuestro número de RUC y nuestro código SOL para acceder.
  • Una vez dentro haz click donde dice “nueva solicitud” y dentro de esa ventana debes seleccionar la opción “Emisión de Certificado de Origen”.
  • A continuación, basta con rellenar los campos correspondientes a nuestro caso, como el país del contrato, el contrato comercial, la entidad certificadora… y haremos clic en continuar.
  • Cuando hayamos terminado, podremos exportar cómodamente nuestro certificado a PDF.

Estas son las dos formas de obtener un certificado de origen para la exportación de nuestros productos de forma totalmente gratuita. Si tienes alguna duda, te recomendamos consultar directamente con la VUCE en esta dirección de correo electrónico:

[email protected]

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Mas Información