Certificado de Discapacidad MINSA

Si somos ciudadanos peruanos y tenemos una enfermedad o condición médica que nos impide trabajar y llevar una vida normal, podemos tener derecho a una pensión proporcionada por el Ministerio de Salud (MINSA).

minsa certificado de invalidez peru

Para acceder a estos beneficios tendremos que cumplir con una serie de trámites y requisitoscómo ser evaluado en un centro autorizado por un médico que tenga la facultad de certificar la incapacidad.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para obtener tu Certificado de Invalidez del MINSA y acceder a los beneficios.

Índice

Requisitos para obtener el Certificado de Invalidez del MINSA

En primer lugar tenemos que acudir a uno de los centros autorizados para que nuestro estado de salud pueda ser evaluado por un especialista. El certificado debe ser otorgado por instituciones de salud del Ministerio de Salud.

Veremos cuáles son y cómo localizarlos en el siguiente punto.

Relación de centros autorizados para emitir el certificado

El centro al que acudamos para ser evaluados debe estar autorizado y competente para realizar el proceso. Tu puedes consulta todos los centros autorizados para emitir certificados de invalidez en Perú aquí:

  • Centros médicos.
  • hospitales del MINSA.
  • Gobiernos regionales y locales.
  • Fuerzas Armadas.
  • Instituciones de salud de la Policía Nacional del Perú.
  • Y salud.
  • Organismo Nacional Penitenciario (INPE).
  • Clínicas privadas autorizadas por el Ministerio de Salud.

Las personas sin ningún tipo de seguro pueden recibir tratamiento en instituciones de salud públicas o privadas.

Requisitos personales para obtener el certificado

Para que un médico pueda emitir el certificado en un centro autorizado, debemos estar en estado de discapacidad. Esto es:

  • Estado evidente de invalidez: Si el motivo de nuestra discapacidad es evidente y comprobable a primera vista (como una amputación) y es evidente que no cambiará a pesar del tratamiento o rehabilitación, recibiremos el certificado de forma inmediata.
  • Si resultó afectado en un accidente: Si se trata de una enfermedad provocada por un hecho reciente y no tienes una discapacidad manifiesta, deberás pasar un período de rehabilitación de 6 meses y deberás volver a evaluarte antes de obtener un certificado de discapacidad.
  • Si es un recién nacido: En el caso de recién nacido, el requisito es el mismo que en el punto primero, la incapacidad debe ser evidente. Si, por el contrario, la deficiencia se hace notar durante el crecimiento, deberán volver al centro para realizar la valoración correspondiente.

Cómo tramitar el certificado de invalidez paso a paso

Ahora que sabemos más sobre los requisitos para obtener el certificado, los pasos a seguir son bastante sencillos.

  1. En primer lugar debemos ir al centro autorizado más cercano. Recuerda que tienes la lista de centros disponibles en uno de los apartados anteriores de este artículo.
  2. Una vez allí, el médico, cumpliendo los requisitos explicados en el paso anterior, emitirá el certificado automáticamente (discapacidad evidente) o nos hará pasar un examen médicosiempre que hayan transcurrido los 6 meses correspondientes de rehabilitación para tratar de paliar la invalidez.
  3. Si el médico tratante cree que cumplimos con los requisitos médicos para la discapacidad, yle pedirá el certificado correspondiente.

Cómo solicitar el Registro Nacional de las Personas con Discapacidad

Ahora que tenemos nuestro certificado, tenemos que inscribirnos en el registro nacional presentarse legalmente como persona con discapacidad y así acceder a los beneficios correspondientes.

  • En primer lugar debemos comprobar nuestro estado en el registro desde este enlace y nos aparecerá una pantalla como la siguiente:

consultar el certificado de invalidez en Perú

Debemos introducir nuestro usuario, contraseña y hacer clic en iniciar.

Si no disponemos de la clave de acceso y el usuario tendrá que solicitarla en:

  • La Tabla de Piezas Virtuales rellenando todos los datos de este enlace.
  • Enviando un correo a [email protected] solicitando información.

Beneficios luego de ser declarada persona con discapacidad en Perú

Una vez que nuestro certificado sea procesado exitosamente y registrado en el sistema, podemos obtener varios beneficios, tales como:

  • Ayuda financiera.
  • Jubilaciones anticipadas.
  • Pases de vehículos.
  • Precios preferenciales para espectáculos públicos y privados.

Hasta aqui nuestra guía para registrarse como persona con discapacidad en Perú. Desde peruplanillas.com esperamos que hayas tramitado con éxito tu certificado y hayas subsanado esta situación personal.

Si te ayudamos o creemos que este artículo puede ayudar a otros, no dudes en compartirlo.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Mas Información