Certificado de Convivencia en Perú

Si llevas mucho tiempo viviendo con tu pareja pero aún no te has casado o no tienes pensado hacerlo, debes saber ¿Qué es el certificado de convivencia y cómo conseguirlo? hoy en Perú.

La formalización de la relación de pareja mediante el registro de una unión de hecho es muy importante para regularizar diversas cuestiones jurídicas relacionadas, sobre todo, con la propiedad.

En este artículo te vamos a contar cómo se tramita este proceso y todo lo que necesitas saber para realizarlo correctamente.

certificado de convivencia peruano

Índice

Cómo solicitar un Certificado de Convivencia hoy

Formalizar nuestra relación de pareja es un proceso muy sencillo de llevar a cabo.

yo debo seguir una serie de pasos y cumplir varios requisitos que son iguales para todos los ciudadanos de la República.

Por lo tanto, el procedimiento será el mismo en todo el Perú.

Requisitos para obtener el Certificado de Convivencia

Para formalizar legalmente una unión entre dos personas sin casarse, debemos cumplir con los siguientes requisitos y traer los documentos quienes se señalan al Registro que formalizará nuestra unión.

Se recomienda pedir cita en Notario para agilizar el trámite.

  1. Presentar una solicitud formal firmada por ambos miembros de la pareja, incluyendo su nombre y apellido y expresando el reconocimiento de que han vivido juntos durante 2 años ininterrumpidos.
  2. Declaración expresa de que no existe ningún impedimento en la unión. Es decir, el trámite se realiza voluntariamente por ambas partes y ninguno está casado ni vive con otra persona.
  3. Certificado de domicilio de los dos candidatos, que por supuesto debe coincidir.
  4. Declaración de dos testigos que indique que los solicitantes viven juntos desde hace dos años.
  5. Certificado negativo de unión emitido por el Registro de las Personas Físicas de su localidad.
  6. Otros documentos que acrediten la unión durante al menos 2 años como prueba.

Pasos a seguir para formalizar la unión civil

El proceso Es muy sencillo.

Para unirnos como pareja civil en Perú, necesitamos dos cosas:

  1. Cumplir con todos los requisitos y reunir los documentos mencionados en el paso anterior.
  2. Una vez que tengamos los documentos, solicitar una cita con el notario y pagar los honorarios.

Así que el proceso es muy simple.

  • El Notario certificará nuestra unión y enviará los documentos correspondiente al Registro Sunarp de Personas Naturales ubicado donde la pareja certificó su residencia o la más cercana.
  • El certificado tarda 7 dias estar procesado.

cuanto cuesta el certificado

El procedimiento no es gratis y hay varios costos que debemos cubrir.

  • Costo de registro: El costo de inscripción en el registro es de S/. 20.00
  • Honorarios de notario: Debemos realizar el trámite ante Notario. El costo puede variar según la Notaría a la que acudamos.

Preguntas frecuentes sobre el Certificado de Convivencia

formalizar pareja Perú

En este apartado resolveremos algunas de las dudas más frecuentes sobre el Certificado de Convivencia.

¿Qué es el Certificado de Convivencia?

Este documento, también conocido como certificado de sociedad de hecho o unión de hecho, Es un documento legal que certifica ante diferentes organismos públicos que dos personas viven juntas en el mismo domicilio. y vivir en pareja. Este certificado está regulado por la legislación peruana, en particular el artículo 5 de la Constitución Política del Perú y el artículo 326 del Código Civil peruano.

En definitiva, regula todos los derechos de los convivientes.

¿Para qué sirve el certificado?

Una de las principales funciones de una declaración de convivencia o certificado de convivencia es probar legalmente la unión entre marido y mujer.

Este acto de convivencia o unión de hecho tiene por objeto proteger los respectivos bienes de las partes y los bienes adquiridos entre las partes, pactando así la propiedad de los respectivos bienes de las personas.

Esto es útil en situaciones donde la pareja decide separarse o uno de ellos fallece y debe decidir el destino de los muebles o bienes inmuebles que adquirieron mientras vivían juntos en una unión estable.

El documento también permite diferentes trámites institucionales en los que se reconoce el estado civil de la persona y se confirma que se encuentra en unión de hecho reconocida por la ley.

¿Tengo que sacar el Certificado de Matrimonio si vivo con mi pareja?

Si tienes una relación larga y estable, debes hacerlo para formalizar tu situación. Particularmente si hay bienes comunes, como una casa, o si tienen hijos en común y no están considerando casarse.

¿Quién otorga el certificado de convivencia en el Perú?

El organismo que expide el certificado de convivencia es un notario autorizado por la Superintendencia Estatal de los Registros Públicos SUNARP. Este organismo es un organismo autónomo que gestiona todos los trámites registrales en el Perú.

Para obtenerlo deberás acudir a cualquiera de las oficinas y solicitar que tramiten tu solicitud de prueba de convivencia con la pareja. Ambos deben realizar todos los reclamos ante un notario de su elección, el cual certifica que realmente viven en el mismo lugar, como se explicó en los pasos anteriores.

Otras preguntas sobre este procedimiento

Para obtener más información, le recomendamos que vea este breve video en el que se responde a muchas de las preguntas más comunes.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Mas Información